jueves, 28 de noviembre de 2013

Buenos hábitos para alcanzar el éxito


Toda nuestra vida está condicionada por hábitos, al inicio solo fueron prácticas sencillas, pero al paso del tiempo se convierten en creencias poderosas, nuestras acciones son las que van marcando nuestro destino, algunas veces nos dirigimos a hacer ciertas tareas por la fuerza de la costumbre, para alcanzar el éxito es primordial adoptar buenos hábitos que nos permitan cumplir nuestras metas.
 

 
 
  • Deshacernos de un mal hábito es una tarea dura, hay ideas que están tan profundizadas en nuestro ser que buscan mantenerse y se resisten a morir, entonces al emprender un camino hacia el logro de nuestros objetivos nos encontramos con una serie de conflictos internos que pueden crearnos adversidad y tener tanta fuerza que finalmente nos hagan renunciar a ese gran sueño.
 
Si deseamos triunfar hay que emprender cambios y comenzar ahora mismo a actuar, algunos buenos hábitos importantes para cumplir cualquier propósito se mencionan a continuación:
 
  • Cumplir con la palabra: Las palabras son realmente poderosas, cuando cumplimos lo que nos proponemos entonces nos estamos respetando a nosotros mismos, así vamos ganando autoridad y control de las circunstancias, por eso hay que analizar detalladamente los compromisos que vamos a adquirir, no saturar nuestra agenda y una vez que afirmemos algo, cumplirlo cabalmente, al paso del tiempo hay que elevar nuestro nivel de responsabilidades hasta ajustarlo al rol que deseamos cumplir.
 
  • Eliminar las excusas: Todos hemos utilizado las excusas para justificar un mal comportamiento, en la mayoría de los casos solo nos estamos engañando a nosotros mismos, pensando que las cosas se fueron de control cuando la responsabilidad es nuestra, una persona sin excusas es alguien que es responsable, que planifica y se esfuerza al máximo para cumplir sus compromisos, nuestros comportamientos van creando modelos mentales peligrosos, así que una persona orientada a la irresponsabilidad encontrará más condiciones para que ese estado prevalezca, en el libro MODIFICANDO NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS PARA LOGRAR EL ÉXITO de Steve Alpizar encontrará los principios para ver cómo el poder de la mente se dirige hacia donde empleamos la atención, eso nos deja una claridad de comprensión del universo y podemos transformar nuestra vida, al leer este libro tendrá en sus manos los pasos esenciales para lograr cualquier deseo.


  • El trabajo bajo toda circunstancia: El éxito siempre significa trabajar en una idea, del cielo no pueden llegar las mejores condiciones sin que antes no se haya realizado un esfuerzo, la fe surge debido a la acumulación de energía, cuando trabajamos fuerte en una idea entonces nos estamos enviando mensajes a nosotros mismos, repitiéndonos continuamente: “esto es lo que quiero”, esa información se filtra en la mente subconsciente y toma poder, eso nos permitirá ver como las ideas fluyen en forma mágica pero después del convencimiento, hay que tener eso muy en claro.
 

 
  • Enfoque sensorial completo: Todos nuestros sentidos tienen que estar orientado a lo que deseamos, así el proceso de cambio se acelerará, la integración sensorial es muy poderosa, por esa razón usted tiene que estar compenetrado en el éxito que desea cosechar, hay que cerrar las puertas a toda distracción que lo haga volver a las mismas creencias negativas,  en el libro MODIFICANDO NUESTRO SISTEMA DE CREENCIAS PARA LOGRAR EL ÉXITO de Steve Alpizar encontrará los misterios que envuelve la integración sensorial y los métodos para deshacerse de las creencias limitantes, al leer este libro verá prácticos ejemplos que le harán expandir su consciencia a una nueva dimensión de la realidad, sabrá el gran secreto del poder de la mente respecto a cualquier idea y podrá manifestarlo.


  • Planifique y visualice sin límites: La planificación exige orden y disciplina, hay que proyectarla con la finalidad de tener actividades en todo momento y visualizar con poder, lo cual significa meterse de lleno que se llegará a altos niveles, no importa de dónde se parta, lo más importante es la decisión y determinación para obtener el éxito que nos hemos propuesto.

 
 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Haz lo que te gusta y se libre...Se quien debes ser

Usualmente solemos librar batallas en las que se disputan giros preponderantes de nuestras vidas. En estas batallas se enfrentan dos bandos: uno que evidencia lo que los demás quisiéramos que fuéramos y todas las creencias que nos han inculcado desde niños y otro, en el que se enfila lo que amamos y hace respirar al espíritu que vive en nuestro pecho. 
¿A quién le permitimos ganar?
La cobardía y nuestro patológico miedo al “qué dirán” hacen que nos pasemos el tiempo caminando por espacios que no nos gustan y no deseamos, eligiendo no elegir y quedándonos con uno de los puntos de la reducida lista de cosas que nos han presentado como “aceptables”.
Tiempo después, nos damos cuenta de que estamos en el ojo de un remolino de circunstancias que nunca hemos querido y que se nos meten por las venas secando lentamente nuestros sueños e ilusiones con aquel tedioso lema del “tienes”: tienes que hacer ello o lo otro; tienes que alejarte de eso y acercarte a esto; tienes que dejar de pensar en l@s otr@s y sólo dedicarte a ti mism@.
La vida se convierte en una obligación llena de reglas y frustrantes imposiciones que nos llenan de “tienes”, tanto, que no podemos dejar de pensar ha donde se ha ido lo que nosotr@s queríamos y por qué en lugar de protegerle permitimos que se desterrara de nuestro corazón.
Es cierto que nadie –supongo- nos pone un arma en la cabeza para obligarnos a hacer su sacra voluntad; peropara obligar no siempre hay que hacerlo por las vías de hecho, sino que también existen otras formas de obligar, por ejemplo, no es obligatorio pagar la cuenta de energía, pero si no lo haces, te quedarás sin el servicio. Asimismo, pasa con nuestras vidas: no es obligatorio hacer lo que l@s demás quieren, pero si no lo hacemos, lo sentimos con recriminaciones, malas actitudes y prevenciones para con nosotr@s.
Es entonces cuando empezamos a preguntarnos: ¿qué vamos a hacer? ¿Qué camino podemos tomar? ¿A qué debo mayor valor? Parecen obvias las respuestas, pero a veces nos apabullan las acciones. Cuando los grandes personajes de la historia se atrevieron a hacer lo que les nacía, fueron tildados de loc@s y con el pasar del tiempo, todo cambió y lo que fue locura en un inicio, se convirtió en inminentes ataques de brillantez. Lo cierto es que el tiempo les ha dado la razón y ha mostrado que la verdadera locura es no hacer lo que se ama.
Debemos pasar del “tener” al “querer”.

No se trata de ser injustos y pasar cuan aplanadoras por encima de las personas que más nos quieren, de lo que se trata es de seguir la verdad de nuestro corazón y ser tercos con nuestros sueños más no con nuestros errores, así los seres que nos aman terminaran por entender que nuestra felicidad no está en lo que ellos creen conveniente sino en lo que nosotros hemos construido con amor en nuestro mundo.
Si te resignas a hacer lo que “tienes” que hacer, ¡felicidades! Serás un o una futura amargada llena de frustraciones y agonías. Pero si te atreves a “querer”, lo único que perderás es el miedo a soñar.

martes, 26 de noviembre de 2013

5 Tips de Richard Branson para crear empresas exitosas

Es emprendedor desde muy joven. A los 16 años inició su primer negocio y a lo largo de sus 63 años de vida ha fundado varias empresas exitosas que hoy conforman el grupo empresarial Virgin... me estoy refiriendo por supuesto a Sir Richard Charles Nicholas Branson, mejor conocido como Richard Branson.
Su éxito, tanto a nivel personal como profesional, es innegable. No por nada es considerado como uno de los empresarios más destacados de nuestra época y su fortuna de 4,6 billones de dólares lo coloca en la posición número 272 entre los hombres más ricos del mundo según Forbes.
En una ocasión anterior les compartimos 10 Consejos de Richard Branson para llevar una vida exitosa y en esta ocasión queremos compartirles un pequeño listado con 5 tips para crear empresas exitosas.
Cada uno de estos tips es producto de la experiencia del señor Branson como fundador y CEO de Virgin Group. Toma nota!
tips de Richard Branson
Grandes lecciones de un gran emprendedor que ha dedicado su vida a perseguir sus sueños.

domingo, 24 de noviembre de 2013

5 tips para tener confianza en ti mismo

Como líder, es clave que aprendas a confiar en tus habilidades para superar obstáculos y crear conexiones.


Construir confianza en ti mismo no siempre es fácil, especialmente si tienes baja autoestima. En el mundo de las citas, lo más simple puede ser lo más difícil, como saludar a alguien que te gusta. Pero como emprendedor y líder, la confianza no es una elección; es necesaria para el éxito. 

La confianza no es un tema de táctica. Es una emoción. Y como cualquier otra emoción (felicidad, tristeza, enojo, etcétera) puede ser impulsada y mejorada a través de la acción física. Así que para alcanzar ese alto nivel de confianza para superar los obstáculos de dirigir un negocio, existen ciertas cosas que puedes hacer: 

1. Planea desde antes, pero deja espacio para la espontaneidad
En el mundo de las citas, aunque las estrategias sobre cómo conocerás a personas son clave para incrementar la confianza, estar abierto a oportunidades inesperadas puede potenciar tu confianza en lo espontáneo. 

De la misma manera, aunque tu negocio requiere un plan a corto y largo plazo, lo mejor del emprendedurismo es la espontaneidad. Cuando dejas un espacio para lo desconocido, te abres a nuevas posibilidades que pudieran ser perfectas para llevar tu negocio al siguiente nivel. 

2. Escucha antes de hablar
Les enseño a mis clientes el concepto “escuchar activamente”, que es la clave para tener conversaciones divertidas que atraigan a las personas sin que digas mucho. Funciona de manera muy simple: haz preguntas abiertas. Después de todo, el punto de la conversación es relacionarte con alguien. 

Pero la parte importante es escuchar las respuestas. Si no estás escuchando, no te estás conectando. Cualquier respuesta que alguien te dé brinda ciertas pistas de información, las cuales podrás usar en el futuro para relacionarte con esa persona. En un mundo en donde las distracciones están a la orden del día, hacer esto efectivamente puede demostrar que no sólo escuchas sino también te preocupas por lo que la persona está diciendo. 

3. Presta atención a tu apariencia
Cuando estás interactuando con posibles citas, la manera en la que te vistes y arreglas puede valer hasta el 25 por ciento de tu presentación total y es una forma fácil de destacar positivamente. Lo mismo ocurre en los negocios.

Sólo porque no estés pitcheando a un ángel inversionista o a un VC todos los días, no significa que es aceptable que tu apariencia sea un desastre. Nunca sabes cuándo conocerás a alguien y es crucial para tu confianza saber que luces bien. No necesitas usar traje o tacones todos los días, pero hasta el multimillonario Mark Cuban de vez en cuando se pone una corbata, aunque no es fanático de ellas. 

4. Ejercítate
Un cuerpo saludable es una mente saludable, tanto en el mundo de las citas como en el de los negocios. Usa 30 minutos al día para mantener tu cuerpo en forma. Hacerlo puede mejorar todo, desde tu postura y lenguaje corporal hasta tu autoestima y toma de decisiones, especialmente durante las situaciones de estrés. Las endorfinas que produces no sólo construyen tu confianza, sino también la proyectan y hacen visible para los demás. 

Alcanzar metas de ejercicio puede brindarte una sensación de logro, lo que se transfiere fácilmente a otros aspectos de tu vida. Si necesitas una dosis rápida de adrenalina para una reunión importante, hacer un poco de ejercicio antes puede ayudarte. 

5. Asegúrate de sonreír
Cuando coacheo a mis clientes sobre introducciones efectivas, lo primero y último que les digo es que sonrían. Amy Cuddy, una psicóloga social, dio una TED talk sobre cómo tu lenguaje corporal no sólo puede cambiar lo que los demás ven en ti, sino lo que tú ves en ti. Lo más fácil que puedes hacer para sentirte confiado es sonreír, especialmente cuando tengas la autoestima baja. Incluso en las situaciones más difíciles, sonreír puede tranquilizarte y todo a tu alrededor. Entonces podrás estar en una posición de influencia para tomar decisiones que las demás personas confíen en.

Aquellos que son los más confiados probablemente sean los que tienen más citas y tengan una emocionante vida social, pero también pueden asegurar reuniones y tratos de negocios. Asegúrate que seas tú, no tu competencia.

sábado, 23 de noviembre de 2013

!4 cosas que la gente de exito realiza los fines de semana

Los fines de semana son nuestro escape de la rutina de trabajo, es el tiempo ideal para compartir con nuestra familia, realizar actividades recreativas, socializar e incluso organizar nuestros planes futuros.
Es el momento ideal para recargar baterías y quitarse el stress generado por una semana laboral productiva.
De acuerdo a estudios de profesionales psicólogos, couchs empresariales y autores de libros de autoayuda, existen ciertas actividades que las personas exitosas comparten y realizan en común.
Una lista de lo que las personas exitosas realizan el fin de semana:

1. Tomarse un tiempo para la familia.


Esto es especialmente importante para aquellos que no pasan mucho tiempo con sus seres queridos durante la semana, por el tiempo que abarca las obligaciones laborales y empresariales.

2. Ejercicio.



Todo el mundo tiene que hacerlo, y si usted no puede realizar actividades deportivas durante la semana laboral, tiene que activarse los fines de semana para compensar parte de ese tiempo. Es la oportunidad perfecta para despejar su mente y crear nuevas ideas.
“Sé de un propietario de una empresa de relaciones públicas que toma paseos por el parque con su perro, para generar ideas acerca de cómo lanzar a un nuevo cliente o qué ángulo debe tomar con la prensa para una historia”, dijo Dale Kurow Coach ejecutivo MS.

3. Perseguir una pasión.


“Hay un director creativo de una compañía de tarjetas de felicitación que fue de nuevo a la escuela para seguir una maestría, a causa de su amor por el arte”, cuenta Dale Kurow. ”La adopción de esta pasión se convirtió en un amor por la poesía,  ahora escribe los fines de semana.”
“Las personas exitosas separan tiempo para lo que es importante o divertido para ellos”, añade Marsha Egan entrenadora empresarial profesional. ”Ellos hacen espacio para las actividades que suman equilibrio a sus vida.”

4. Pequeños viajes al campo.


Alejarse de la ciudad el fin de semana, ofrece un gran respiro de la rutina y el estrés generado por una semana intensa en el trabajo, según Roy Cohen entrenador y autor de The Wall Street “Guía de Supervivencia Profesional”

5. Desconectarse. 

gente exitosa
Las personas más exitosas evitan el mayor tiempo posible los e-mails por el fin de semana, según  Laura Vanderkam autora de libro “Lo que hacen las personas después del Desayuno”. “No estoy diciendo que todo el fin de semana, pero  sólo un paseo sin el teléfono puedo hacer sentir a una persona tan libre. Yo abogo por tomar una “tecnología de reposo.”
Si usted no tiene una obligación específica trate de evitar mails, llamadas telefónicas, redes sociales y otros similares. Desconéctese en su fin de semana el mayor tiempo posible del mundo.

6. Voluntariado para actividades sociales.


“Conozco a un corredor de bienes raíces comerciales que se ofrece voluntariamente para ayudar con eventos sociales caritativos cuyos ingresos son donados al Banco de Alimentos”, según Dale Kurow; “El voluntariado ofrece un equilibrio a la pesada labor de análisis que hace toda la semana y satisface su necesidad humanitaria.”
Roy Cohen dice: muchas de las personas de éxito participan en eventos de recaudación de fondos. “Esta es una gran manera de hacer contactos y conocer a otras personas con intereses similares”, dice. ”El voluntariado también ayuda a la marca personal  de éxito de un profesional”.

7. Minimizar las tareas domésticas.


Cada fin de semana tiene algunas tareas domésticas por realizar, pero desea que esas actividades tomen la menor cantidad de tiempo posible, explica Laura Vanderkam. Creé una pequeña ventana para las tareas del hogar y luego destiérrelos de su mente por el resto del fin de semana.

8. Planificación.

Alcanzar el éxito
“La Planificación hace a la gente más eficaz, y hacerlo antes de que comience la semana significa que usted podrá ir el día Lunes bien preparado y con un sentimiento de seguridad, lo que significa que usted va a dar instrucciones claras a las personas que trabajan para usted. “, según Laura Vanderkam.
Las personas de éxito planean su mes y año, porque “si te quedas atascado en las listas de corto plazo no conseguirás que nada grande se cumpla”.

9. Socializar.

gente exitosa
“Los seres humanos somos criaturas sociales, y los estudios revelan que el nivel de redes sociales físicas (familia, novios(as), amigos, etc) se encuentra muy relacionado con la felicidad de las personas”, dice Laura Vanderkam.
Salir con los amigos y la familia, o participar en la comunidad local, incrementa el nivel de felicidad.

10. Jardinería / artes / juegos / deportes / actividades de cocina / actividades culturales.

Lograr el éxito
Esto es especialmente importante para aquellos que se encuentran encerrados en una oficina durante toda la semana.
“Por puro gozo, algunas personas encuentran gran satisfacción en la creación de hermosos jardines”, dice Roy Cohen.
Dale Kurow conoce a un abogado que dedica sus fines de semana a la jardinería y en la fabricación de mosaicos, para satisfacer su lado creativo. Llenar su vida de esta manera le permite renovar su espíritu y hacer frente a los temas laborales los días restantes de la semana.
Teatro, ópera, eventos deportivos, cursos de cocina,  pueden también enriquecer el espíritu.

11. Conocer nuevas personas

ser exitoso
Las redes sociales no es solo una opción para una persona de éxito, es un “estilo de vida”. Donde quiera que vayan y cualquier actividad que realicen, se las arreglan para conocer a gente nueva.

12. Reflexionar.

Hábitos de la gente exitosa
Marsha Egan entrenadora profesional certificada, dice que las personas verdaderamente exitosas hacen tiempo los fines de semana para apreciar lo que tienen y reflexionar sobre su felicidad y logros.
Como dijo Spencer Rascoff graduado de Harvard, “Los fines de semana son una buena oportunidad para reflexionar y ser más introspectivo acerca de los grandes problemas.”

13. Meditar.

Ser exitoso
Clases privadas ofrecen un enfoque hacia la perspicacia y a la paz de la mente, dice Roy Cohen. ”Nada mejor que meditar para equiparte ante este mundo tan duro”

14. Recargar Baterías. 

Hábitos de personas exitosas
Vivimos en un mundo competitivo, dice Laura Vanderkam. ”El máximo rendimiento requiere una eficiente gestión de un tiempo de inactividad”, como una forma de recargar baterías para la semana laboral que debemos afrontar.
Recargar pilas para la siguiente semana optimizar la productividad y ser mas eficiente!!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

La técnica que todo líder debe poseer y considerar

En el liderazgo, existen infinidades de técnicas que permiten el desarrollo y madurez de habilidades y destrezas que hacen posible orientar y motivar de manera exitosa a un equipo de trabajo, quienes cumplen en tiempo y forma, con los objetivos establecidos de manera individual y/o grupal.
La técnica A.M.O.R. que todo líder debe poseer, es secreto que aplico en mis Coachings con empresarios, políticos y emprendedores.
Te comparto con mucho gusto mi técnica, mi secreto, mi fórmula.
A: Es la primer letra del valor … “amor”, está técnica que todo líder debe poseer es lo fundamental que considero; amor por ti mismo, amor por tus familiares, amor tu profesión u oficio, amor por tu trabajo y/o empresa, amor por tus buenos hábitos. Sí hay amor … existe pasión. Cuando un líder posee la pasión, se contagia de inmediato a sus seguidores. Trata siempre de hacer las cosas que te apasionan, que te enamoran, que te motivan. Aplica la primer letra de la técnica (A) “A.M.O.R.”
M: la segunda técnica es la “motivación”, un factor importante para lograr y generar grandes cosas en menor tiempo y obteniendo grandes beneficios (creatividad, calidad e innovación). Para poder estar motivado como todo líder, necesitas auto analizarte y detectar las cosas o personas que te provocan “inspiración y motivación”, por ejemplo, a mi me motiva e inspira “comer y beber lo que me encanta”, escuchar a mis cantantes y grupos favoritos, practicar fútbol, leer y escuchar a gente exitosa y emprendedora. ¿a ti, qué te motiva? … una vez que has detectado los factores que te motivan, serás capaz de radiar felicidad, pasión y responsabilidad, tu equipo de trabajo lo percibirá y realizará con calidad sus responsabilidades.
O: la tercer técnica es la “optimización”, es decir, todo líder debe poseer la capacidad de “hacer más con menos”, pero que, no se mal interprete mi definición, me refiero a que el líder debe administrar adecuadamente los recursos tangibles e intangibles propios y empresariales, por ejemplo: administrar los recursos económicos, tecnológicos, capital humano y el tiempo. Hablar de tiempo es fundamental, es una habilidad que en otra columna, escribiré “administración del tiempo”. El tiempo jamás se recupera, por ello, todo líder debe ser planeador y organizador.
Nota: también debemos optimizar nuestros sentimientos, emociones e ideas, porque es un esfuerzo intelectual y ello, suele cansarnos más rápidamente. ¡A controlar emociones!
R: la última técnica es la “responsabilidad”, para bien o para mal (desde mi punto de creación de mi técnica, es para bien ;) ) todo líder siempre se encuentra con “conflictos” de todo tipo, por ende necesita la “toma de decisiones”, lo que conlleva al valor social que es la responsabilidad. La humildad y sinceridad de aceptar un error o un éxito. Un verdadero líder acepta y asume sus éxitos y fracasos con responsabilidad y compromiso. Un buen líder aprende de sus fracasos y supera sus éxitos.

comenta o compártelo 

martes, 19 de noviembre de 2013

12 Claves para ser un emprendedor exitoso



En ultimas, el verdadero objetivo del emprendimiento es permitirnos vivir la vida que realmente queremos vivir, permitirnos disfrutar haciendo lo que realmente nos apasiona, permitirnos soñar nuestros sueños, permitirnos construir nuestro propio camino y, especialmente, permitirnos ser felices...
No tiene sentido lanzarnos a la aventura de emprender si vamos a despertar cada día desmotivados, frustrados y con desinterés por lo que hacemos. Ser emprendedor no es simplemente "poner un negocio que me dé para vivir"... emprender es hacer aquellas cosas que nos hacen sentir vivos.
El día de hoy queremos invitarte a que seas un emprendedor feliz, y para ello te compartimos 12 claves que ha publicado GIZN.
 basados en las lecciones del libro "The How of Happiness" (El cómo de la felicidad), escrito por Sonja Lyubomirsky.
Toma nota y nunca olvides que emprender se trata de vivir y disfrutar cada día al máximo.


El trabajo en equipo es vital

Muchas personas tienden a iniciar un negocio pensando en que es un negocio de uno solo, y aunque es verdad que el exito de tu negocio depende en mucho de tu mentalidad y tu forma de afrontarlo, tambien es cierto que sin un equipo no podras nunca alcanzar las metas que estas buscando.
El trabajo en equipo como en cualquier industria es lo que hace las grandes fortunas, el trabajo en equipo es lo que realiza las grandes empresas y lo que vence los grandes retos, el exito se basa en conjugar correctamente distintos talentos, distintas formas de ver el negocio, distintas estrategias e ideas, ningun negocio de exito ha sido construido por una sola persona, fue necesario juntar una red de personas, cada una con un don especial, y que unidos con una misma vision son capaces de lograr lo que sea.
Si comenzaste este negocio pensando que tu podrias hacerlo solo, sin necesidad de otras personas, temo decirte que te equivocaste de negocio por completo, este negocio es de personas, es de equipos, es de organizacion, de compromiso, de redes y trabajo comun. Muchos de nosotros, asi como nunca nos enseñaron como administrar un negocio exitoso, tampoco nos enseñaron como trabajar con personas, vivimos en una sociedad donde el exito se le asigna a uno solo y no suele verse que siempre detras de cada personaje extraordinario hubo un equipo que lo respaldaba, llamese Henry Ford, Mahatma Gandhi, John F. Kennedy, Martin Luther King, Mohamed Ali, Michael Jordan, Tomas Alva Edison, Pancho Villa, Juan Pablo II o quien sea, siempre, en todos los casos fueron personas extraordinarias que supieron rodearse del equipo adecuado y en base a su liderazgo propiciar el ambiente necesario para el crecimiento de su mision y cada uno de los miembros del equipo.

Un lider sin equipo simplemente no es lider, y es importante que consideres que si deseas crecer en este negocio debes de desarrollar habilidades y tecnicas en el manejo de equipos, de lo contrario, creeme, no hay posibilidad alguna de exito, o al menos uno que valga la pena.
¿En que debes trabajar? aqui algunos aspectos basicos que todo miembro de un equipo debe considerar:
1) Adaptabilidad. Para poder pertenecer a un equipo debes tener un amplio grado de flexibilidad, si nunca sueles ceder de tu punto de vista y pensar que todos deben pensar como tu, me temo que tienes un lugar donde trabajar.
2) Colaborador. Una persona en un equipo exitoso debe ser alguien que ayude aun sin que le pidan ayuda, y poder ser capaz de trabajar en conjunto con otras personas en un solo fin.
3) Comprometido. Simple y sencillamente no es posible el exito y crecimiento en ningun aspecto de la vida sin compromiso.
  • 4) Comunicativo. Deben existir canales apropiados de comunicacion, normas de comunicacion y reglas que establezcan la forma de comunicar ideas a los miembros del equipo. No es solo decir lo que piensas sino decirlo inteligentemente.

  • 5) Competente. Debes ser capaz de hacer las cosas bien, si solo lo haces por compromiso, cuidado. Si no crees posible realizar ciertas cosas nadie en el equipo lo creera.

  • 6) Confiable. Un equipo sin transparencia esta destinado a morir, un equipo sin personas honestas es un volcan a punto de hacer erupcion.

  • 7) Disciplinado. El hacer las cosas lo mejor que puedas o echandole muchas ganas no tiene sentido sin no lo haces de una forma organizada y con constancia.

  • Valora a los demas. Todo equipo es como una unidad donde todos son importantes, y es sumamente importante darle el valor correcto a cada persona dentro del mismo.

  • Entusiasta. La energia es lo que mueve cualquier cosa en este universo, incluyendo a los equipos de trabajo.

  • Intencionado. Cada accion dentro de un equipo debe tener una razon de ser, un fin, de o contrario es solo trabajo tirado a la basura.

  • Conciente de su mision. Es imposible llegar a un lugar si no sabes a donde vas.

  • Preparado. Nadie lo sabe todo, y el unico que no necesita aprender mas para continuar creciendo fue crucificado hace 2000 años, a todos los demas nos toca continuar preparandonos y creciendo diariamente.

  • Desinteresado. No hay “yo” en un equipo. Son uno solo.

  • Orientado a la solucion. El ver los problemas como tormentas que nos acabaran no nos sirve de nada, mejor hay que preveer soluciones que nos ayuden a evitarla o hacer menores los daños.

  • Ilimitado Un miembro de equipo, nunca, nunca, nunca ser rinde.

jueves, 14 de noviembre de 2013

12 Claves para pasar de soñador a emprendedor

Los seres humanos somos soñadores por naturaleza. Desde niños poseemos una gran capacidad para soñar con las cosas más maravillosas y lo mejor es que también poseemos una enorme capacidad para convertir nuestros sueños en realidad. Lastimosamente, todos somos soñadores en potencia, pero solo unos pocos emprendedores logran sus sueños.
En esta ocasión quiero compartirte una serie de consejos para despertar el emprendedor que llevas dentro y puedas lograr tus más anhelados sueños.
Recuerda que la principal diferencia entre un soñador y un emprendedor está en las acciones que realizan cada día. Soñar es maravilloso, pero es más maravilloso levantarse cada día a trabajar sabiendo que estas caminando por un sendero donde tus sueños son tu guía. Bien, aquí van las doce claves para pasar de soñador a emprendedor. Si quieres añadir alguna otra clave, por favor deja tu comentario.


  • Convierte tus sueños en planes: Mientras los soñadores esperan un golpe de suerte que los acerque a lograr sus sueños, los emprendedores toman sus sueños y los convierten en objetivos y metas para luego elaborar un plan que les permita lograr todo lo que se propongan.
    Los emprendedores son visionarios, pero no viven de ilusiones. Su día a día está marcado por la acción y la adrenalina. Sueña todos los días, pero trabaja por acercarte a tus sueños.

  • Sé apasionado: Hagas lo que hagas, siempre hazlo con pasión. Enamórate de tus objetivos y lucha todos los días por ellos. No hay nada grande que se haya logrado sin pasión y sin amor.
    Cuando te sientas cansado o con ganas de tirar todo por la borda será tu pasión la fuente de energía y motivación para continuar sin desfallecer. Un soñador se puede rendir ante el primer obstáculo... un emprendedor da hasta la ultima gota de sudor porque sabe que está dedicándose a algo que lo apasiona.

  • Confía en tus propias capacidades: Hay muchas personas con grandes ideas pero que se sienten incapaces de llevarlas a cabo. Sus temores son más grandes que sus sueños y por ello deciden hacerlos a un lado.
    Confía en ti y en tus propias capacidades. Si sientes que tienes algo por aprender pues entonces levántate de la silla y ponte a aprender. Eres capaz de lograr cualquier cosa que te propongas, pero debes tener confianza y hacerlo todo con determinación.

  • Organiza tus recursos y comienza a trabajar en tus planes: No te obsesiones con las ideas y con los planes. Actúa. No esperes el momento correcto porque nunca va a llegar. El momento es ahora!
    Mira a tu alrededor y date cuenta todos los recursos que tienes para poner en marcha tu emprendimiento. Personas, una mesa, una silla, una computadora, etc. Solo es cuestión de que pongas a trabajar tu mente y encontrarás un uso útil a tus recursos.

  • Enfócate: Los soñadores quieren hacer 10 cosas a la vez y al final no hacen nada. Los emprendedores prefieren comenzar con una idea, no importa lo pequeña que parezca, y luchan hasta el cansancio por convertir esa idea en realidad.

  • Únete a otros emprendedores y crea sinergia: Un soñador vive obsesionado con sus ideas y cree que otras personas se las van a robar. Los emprendedores saben trabajar en equipo y encuentran otras personas apasionadas para trabajar en pro del desarrollo de sus proyectos.
    Si puedes cumplir tus sueños solo, significa que tus sueños no son los suficientemente grandes.

  • Conviértete en un líder: El liderazgo es un elemento clave para emprender con éxito. Descubre el líder que hay en ti y guía a tu equipo de trabajo hacía la victoria. Ten iniciativa y visión para llegar tan lejos como te lo propongas.

  • Sé paciente, constante y disciplinado: El camino puede ser duro, pero con paciencia, constancia y disciplina vas a superar cualquier obstáculo que se cruce en tu camino.

  • No te obsesiones con el éxito, mejor disfruta del camino: El éxito no es un lugar al que se llega sino el camino marcado por tus sueños e ideales. Disfruta cada día y haz todo con amor. Obsesionarse con el éxito solo te alejará de él.

  • Toma decisiones radicales cuando sea necesario: La vida requiere de determinación. Muchas veces es necesario hacer a un lado la comodidad y los lujos para poder lograr algo grande. Debes tomar decisiones radicales siempre que la situación lo amerite.
    Desde chicos nos han dicho que las decisiones deben tomarse con la cabeza, pero la vida me ha enseñado que las grandes decisiones deben tomarse con el corazón. Alcanzar la felicidad requiere de un toque de locura.

  • Aprende a decir NO!: Nos cuesta tanto decir NO!, pero los grandes emprendedores saben cuando decir que NO. Muchas veces es necesario desistir de un proyecto para poder enfocarnos en otro. No hay nada más improductivo que decir a todo SI.

  • Nunca dejes de aprender: Emprender es un proceso de constante aprendizaje y crecimiento. Preocúpate por aprender algo nuevo cada día y por vivir experiencias que alimenten tu alma y tu espíritu. Los emprendedores andan por la vida hambrientos de conocimiento, alimenta ese emprendedor que vive en ti.
cualquier comentario o aporte gracias espero tengas presente estos pasos a seguir para lograr tus metas